Moscas de colores

Not Just another Gay site

Mdc
MOSCAS DE COLORES
  • Home
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Preguntas

Universo LGBT,

1/Jun/2023
  • Español
BLOG

Historia LGBT

Historia del orgullo LGBT en España

Pabupop – 27/06/14 – 2 Comentarios
Cabecera de la primera manifestación del orgullo LGBT celebrada en Barcelona. Transexuales y travestis en primera fila. Color violeta y blanco.

Cabecera de la primera manifestación del orgullo LGBT

Vagos, maleantes y escándalo público.

Cuando en el Stonewall Inn de Nueva York saltó la chispa del orgullo LGBT aquella célebre noche de 1969, en España se vivían los últimos años de la dictadura franquista. Maricas, bolleras y travelos vivían bajo el imperio de la republicana Ley de Vagos y Maleantes, en la que el régimen franquista incluyó a los homosexuales en 1954, y que fue transformada en 1970 en la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que incluía penas de hasta cinco años de internamiento en cárceles o manicomios para los homosexuales y transexuales, con el objetivo de su “rehabilitación”. Además de éstas, también se aplicaba la Ley de Escándalo Público.

Homosexuales en la cárcel de Nanclares de Oca

Homosexuales en la cárcel de Nanclares de Oca

Conforme la diversidad sexual se hacía más visible en el mundo, en España la ley fue haciéndose más dura con los llamados “violetas”, porque se les encarcelaba incluso de forma preventiva. Era la época de “como me salga un hijo maricón, lo mato”, de los campos de concentración en Fuerteventura, Nanclares de Oca y Miranda de Ebro, de la cárcel para pasivos en Badajoz, la de activos en Huelva y de las lobotomías y terapias aversivas para tratar y sanar a los maricas pobres, porque la gente con poder siempre pudo amorrarse al pilón y poner el culo sin demasiadas consecuencias. Era la época del miedo, de la vergüenza, de la culpa, del suicidio y del exilio. La época del estigma interiorizado, del marica del pueblo y de la tortillera del barrio.

La unión hace la fuerza.

Cartel del Front d'Alliberament Gay de Catalunya. Rojo y negro con señera y fondo blanco.

Cartel del Front d’Alliberament Gay de Catalunya.

Pero la chispa del Stonewall Inn había encendido una llama que fue prendiendo en un número cada vez mayor de países, y en España también. En 1971, Francesc Francino y Armand de Fluviá, fundaron varias asociaciones en Barcelona, como el clandestino Movimiento Español de Liberación Homosexual, que fue disuelto en 1974 por el acoso policial, pero que sirvió de germen para la creación en 1975, poco después de la muerte de Franco, del Front d’Alliberament Gai de Catalunya, a la que le siguieron otras asociaciones en el resto de España, que con el tiempo se fueron uniendo, federando, separando y confederando hasta la actualidad.

26 de junio de 1977.

Con anterioridad se habían producido otras manifestaciones de gays en Barcelona, la primera fue en 1933 y también, en el año 1975, el colectivo había acudido con pancarta propia al primero de mayo o a la diada. Pero fue el Front d’Alliberament Gai de Catalunya el que el 26 de junio de 1977, convocó la primera manifestación del orgullo LGBTI+ en Barcelona consiguiendo reunir a 4000 ó 5.000 personas cuando la homosexualidad todavía era ilegal en España, con el objetivo de denunciar la represión policial, la derogación de las leyes homófobas y reclamar que la amnistía de la nueva democracia llegará también al colectivo, cuestión que nunca se produjo.

Fotografía de la primera manifestación del orgullo gay de España

Fotografía de la manifestación de la primera manifestación del orgullo LGBT en Barcelona, año 1977.

Para sorpresa de los organizadores la respuesta a la convocatoria desbordó todas sus expectativas, pero es que en la cabeza de la gente se había producido un cambio en su propia percepción y en su autoestima. La manifestación inició su marcha sin problemas, hasta que llegando a mitad de las Ramblas, hizo su aparición la policía nacional, los llamados grises por el color de su uniforme.

Comenzó la lluvia de golpes para lxs manifestantes y sobre todo para lxs transexuales y travestis que, como siempre, estaban en primera línea. Es de justicia reconocer que este colectivo intrínsecamente más visible, es y ha sido, no sólo uno de los más activos y combativos en la lucha por el reconocimiento de los derechos de toda la comunidad lgtbi+, sino uno de los más agredidos, despreciados, discriminados y desconocidos.

Los primeros años de orgullo LGBT.

Al año siguiente a Barcelona se unieron Bilbao, Sevilla (que también había convocado una manifestación el año anterior) y Madrid, donde 7000 personas salieron a la calle en una manifestación autorizada. Un año más tarde comenzó Valencia. La aprobación de la constitución cambió muchas cosas. Entre 1978 y 1983 se derogó la Ley de Peligrosidad Social, se despenalizaron las operaciones de cambio de sexo y se legalizaron las organizaciones de defensa del colectivo. Ese mismo año, el 1 de Julio de 1983, por primera vez en TVE (la única televisión española del momento) se emitía, con 5 años de retraso desde que fuera anunciado, un debate sobre homosexualidad.

orgullo LGBT año 1978. Frente liberacion homosexual castilla

Manifestación del Orgullo LGBT de Madrid en 1978

Declive del orgullo LGBT en España.

Sin embargo aunque pueda parecer extraño las primeras grandes manifestaciones de Barcelona o Madrid pronto se convierten casi en simbolicas, en Madrid en 1981 sólo se registra una participación de mil personas y en 1982 sólo trescientas. En Barcelona 2000 personas en el 84, en Bilbao 300 personas en el 85, y ya finalmente en 1988 en Madrid solo un centenar de personas acude a la manifestación. Los años siguientes la cosa no mejoró demasiado, y la marcha del orgullo LGBT de 1994, que conmemoraba el 25 aniversario de Stonewall, sólo conseguía movilizar a unas 500 personas, mientras 750 mil personas desfilaban en Nueva York.

Los motivos de esta caída son varios. Por un lado los cambios legislativos a favor de la diversidad sexual redujeron la tensión y propiciaron el paulatino cambio social que llegaría más tarde. La disolución de algunas asociaciones así como la integración de muchos activistas en partidos políticos también tuvo que ver. Y la aparición del VIH y su asociación con la homosexualidad, probablemente también jugó un papel importante. Habría que esperar a finales de los 90 para que la cosa cambiara.

La revista Shangay y Alaska.

En 1996 la revista Shangay introdujo en el desfile la primera carroza, con Alaska en el trono, y poco más de mil personas acudieron al desfile, sin embargo al año siguiente de nuevo varios miles de personas se unieron a la marcha, y en los tres años posteriores la afluencia se multiplicó llegando casi a las 100.000 personas. ¿Qué fue lo que ocurrió? Por un lado, el cambio social que se había ido produciendo desde el fin de la dictadura, la revolución tecnológica de las redes que supuso una mejor comunicación de las personas dentro y fuera del ambiente, la visibilidad por algunas salidas de armario con gran eco en los medios, así como el desarrollo económico del colectivo.

Alaska y Mario Vaquerizo en el orgullo LGBT del año 2008

Alaska y Mario Vaquerizo en el orgullo LGBT del año 2008

En los últimos años las cifras han sido de vértigo, llegando a los 2.000.000 de personas en el Europride de 2009 en Madrid, donde el orgullo se considera la fiesta más importante de la capital española, y donde año tras año se supera el millón de personas. En el resto de España la movilización y la fiesta se produce cada vez en un mayor número de ciudades, y aparecen nuevas celebraciones como la Caravana de Palomos en Badajoz.

Motivos para celebrar el orgullo LGBT.

Si hoy o mañana, 28 de Junio de 2014 te planteas asistir a cualquiera de las manifestaciones que se van a producir en infinidad de ciudades españolas, o a alguna de las que se van a celebrar próximamente, como la del día 5 de Junio en Madrid, puede que te preguntes para qué. Motivos hay muchos, pero ten en cuenta que el 28 de junio de 1969 prendió una llama en Estados Unidos que todavía no se ha apagado, que prendió ocho años más tarde en España, y que todavía no ha prendido en muchos países del mundo. Hacer que esa llama no se apague y enviar esperanza a lxs que sufren, debería ser un buen motivo. Celebra el orgullo LGBT.

Enlace recomendado: Los orígenes del movimiento LGBT en el estado español
Fotografía de Alaska y Mario © Roberto Gordo Saez 2008.
Tag :Historia, Homofobia

¿Algo que decir?

Cuéntanos qué te parece este artículo, si bien, si mal, si piensas que somos idiotas o si nos ves en el infierno. Y si eres persona de pocas palabras, pero quieres hacer algo para mejorar la vida de la gente, ayúdanos a que circule…

Compártelo en tus redes!

Y déjanos un comentario
2 Comentarios
▲ Cerrar comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Alfonso Ansó Rojo dice:
    julio 5, 2018 a las 10:06 am

    «Salir del armario» es un calco del inglés «Coming out of the closet» («closet» es el armario, no el «water closet»; la expresión «To have an skeleton in the closet» es «Guardar un secreto vergonzoso o que se quiere mantener oculto»). En los años veinte del siglo pasado ese «Coming» («To come»=»Venir») no era «salir», sino «entrar»: incorporarse a la sociedad homosexual, al mundo gay, en analogía a la expresión «A débutante coming-out party»: Fiesta de incorporación -es decir, presentación- de una «debutante» (una joven de la alta sociedad, o de la aristocracia, que ha alcanzado la madurez y se «incorpora», se «presenta» en sociedad). Una puesta de largo, vaya. Esa expresión («salir del armario») se empezó a usar académicamente por un sexólogo en 1950. Fue a partir de 1969, tras las revueltas de Stonewall -un pub en Greenwich Village en el que hubo manifestaciones tras una redada policial contra gays; esas revueltas fueron el 28 de junio de 1969: fue el origen del Día del Orgullo Gay- cuando esa expresión alcanzó el sentido que tiene ahora de «salir» de la opresión del armario («closet»).

    • Pabupop dice:
      julio 15, 2018 a las 10:05 am

      ¡Hola Alfonso!

      Muchas gracias por el apunte.

      Supongo que lo habrás visto, el artículo previo a este fue el de Stonewall.

      http://blog.moscasdecolores.com/es/historia-lgbt/stonewall-inn-origen-orgullo-lgbt/

      Saludos.

      Responder
  • Todas las entradas de este blog son artículos de opinión, pero los hemos clasificado en estas categorías para destacar el tema relevante. ¿Qué te interesa más?
    • Opinión
    • Diversidad Sexual
    • Historia LGBT
    • Palabras de Marica
    • Quiénes Somos
    42 diseños originales y divertidos para comprar impresos en camisetas y otros productos. Revindica cada día o sorprende a alguien especial con uno de nuestros Diseños con Historia. ¿Cuál te gusta más?
    • Serie Divertida
    • Serie Gay Slang
    • Serie Lesbian Slang
    • Serie Reivindica
    Más de 2200 entradas de 68 idiomas forman el mayor diccionario LGBT+ de la red, con un glosario de términos sobre sexualidad, explicados para que los entiendas. ¡No te quedes con la duda!
    • Diccionario Gay
    • Diccionario Lésbico
    • Glosario LGTB
    I Survived Sodom. Artículo 175 (Alemania) Tortillera. Diccionario Lésbico (España). Look Inside.

    El mayor diccionario LGBT de la red.
    1/Jun/2023

    Las palabras son el corazón de nuestro proyecto, ellas nos descubren las historias y con ellas creamos los diseños. Las Palabras.

    Diccionario Gay

    Cómo se dice Gay
    Más de 1700 palabras y expresiones de 68 idiomas. Aprende cómo se dice gay en español, inglés, suajili o coreano y lo que nos enseñan sobre la diversidad sexual.

    Diccionario Lésbico

    Cómo decir Lesbiana
    Más de 500 palabras y expresiones de 27 idiomas. Aprende cómo se dice lesbiana en español, italiano o kalaaslisut y de dónde sale el machismo de hoy.

    Glosario LGBT

    Realidad definida
    Sexo, identidad de género, expresión de género y orientación sexual son las grandes categorías con las que comenzar un viaje cuyo destino eres tu.

    Originales, divertidos, interesantes.
    1/Jun/2023

    42 Diseños con Historia y 65 versiones, con las que queremos ayudar a que las cosas vayan a mejor. ¿Nos ayudas?

    El diseño Tóngzhì ilustra la Serie Gay Slang. Azul monocromo.

    Serie Gay Slang

    Desactiva el insulto
    Palabras, etiquetas, insultos contra los gays transformados en 21 diseños originales con sus divertidas historias. Mostacero, Faggot, Mariquita, Kunistós… ¡Elige el tuyo!
    El diseño Tortillera ilustra la Serie Lesbian Slang. Azul monocromo

    Serie Lesbian Slang

    Homofobia sin munición
    Vas por la calle, le das un beso a tu novia, y alguien grita ¡Tortilleras! Te das la vuelta y le enseñas tu camiseta Tortillera. Escoge entre 10 diseños LGBT ¡y cuenta una gran historia!
    El diseño Pedicabo ilustra la Serie Divertida. Azul y amarillo.

    Serie Divertida

    Dale la vuelta!
    Dos Mrs. Potato lesbianas, la escandalosa poesía de Catulo, o la historia de Sodoma mezclada con la del obispo Reig Pla, 3 diseños divertidos con sus divertidas historias. ¿Cuál te gusta más?
    El diseño I Survived Sodom ilustra la Serie ¡Reivindica!. Azul y rojo

    Serie ¡Reivindica!

    Cambia el mundo
    Reivindica la diversidad, reivindica el orgullo, la verdad y la justicia. Reivindica los derechos humanos. 8 Diseños originales con los que puedes difundir el mensaje cada día ¡Quéjate!

    2022 - Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia.
    △
    Mdc
    MOSCAS DE COLORES
    Contacto · Quienes Somos · Preguntas Frecuentes · Política de Cookies

    • EL PROYECTO
      • Web
      • Blog
      • Tienda
    • SERIES DE DISEÑOS
      • Gay Slang
      • Lesbian Slang
      • ¡Reivindica!
      • Divertida
    • DICCIONARIOS
      • Diccionario Gay
      • Diccionario Lésbico
      • Glosario LGBT

    Copyright © 2012–2022 @moscasdecolores · ¡Hasta pronto!