Moscas de colores

Not Just another Gay site

Mdc
MOSCAS DE COLORES
  • Home
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Preguntas

Universo LGBT,

18/May/2022
  • Español
  • English
T-Shirt & Poster
  • Gay Slang
  • Lesbian Slang
  • ¡Reivindica!
  • Divertida

Serie Lesbian Slang

Tomboy. Diccionario Lésbico (Reino Unido).

Llegó el tiempo de las personas.

El término inglés Tomboy, aunque normalmente se relaciona con las lesbianas y puede encontrarse explicado como joven lesbiana masculina, en realidad se refiere a una característica distinta de la sexualidad, la expresión de género. Y así es utilizado desde el siglo 16, momento en el que aparece la primera referencia escrita.

Ilustración de una chica Tomboy sobre fondo verde, con la palabra Tomboy.

La ilustración Tomboy, puedes comprarla impresa en camisetas y diversos productos.

El origen de la palabra Tomboy.

La expresión está compuesta por los términos Tom + boy. La primera parte, Tom-, es un refuerzo de la masculinidad, ya que la palabra Tom era utilizada desde finales del siglo 14 como apodo genérico de los hombres y a partir de ahí para referirse a lo masculino. La siguiente, -boy, tiene la función de señalar el rango de edad, que corresponde a la niñez o la juventud. Así Tomboy se empezó a utilizar categorizando a los chicos especialmente rudos y masculinos (1550). Partiendo de este primer significado se produce el salto semántico y comienza utilizarse con las niñas y las chicas que prefieren actividades, aspecto y actitud de chico, a los presuntamente femeninos (1590).

Tomboy y el efímero Eterno Femenino.

The Tomboy. John George Brown.

En aquel momento el sexo femenino debía cumplir un estricto código de conducta que limitaba su existencia, por eso el simple hecho de que una niña se subiera a una valla de madera la hacía merecedora de la etiqueta, como podemos observar en la pintura de John George Brown de 1873 titulada “The Tomboy”.

La expresión Tomboy, desde sus inicios, ha mantenido la función de vigilar que las chicas fueran femeninas, con independencia de lo que se considerara masculino o femenino en esa época, y a partir de la etiqueta se ha generado una imagen, una idea, un estereotipo que también ha cambiado con el tiempo. Así, con cada eterno femenino y la etiqueta Tomboy se crea el estereotipo de lo que no es una chica, al que se le van añadiendo y quitando características según el momento.

Tomboy, tomboyismo y lesbianismo.

En el siglo 19, en Estados Unidos, el panorama empezó a cambiar de la mano de un estilo de vida saludable que era incompatible con el comportamiento que las señoritas de bien de aquella época debían exhibir, en un mundo en el que el ejercicio físico estaba reservado a los hombres. Para mejorar la salud de las mujeres era necesario el deporte, y en consecuencia hacía falta ropa cómoda que dejaba al descubierto el cuerpo de las féminas.

Así el saludable “tomboyismo” (Tomboyism) comenzó su encaje social, y a partir del recomendable ejercicio físico y de los derechos humanos, se fueron abriendo puertas a otras esferas de la vida, hasta el momento masculinas, como por ejemplo, una sexualidad no reproductiva.

Parece increíble, pero así era, no se consideraba que la mujer tuviera vida sexual al margen de la reproducción. Aunque las prácticas sexuales lésbicas eran conocidas, sobre todo orientadas al disfrute de los hombres, no se concebía que una chica pudiera sentir inclinación erótico-afectiva por otra, y no por el hecho de que fuera por una persona de su mismo sexo, sino porque su sexualidad solo tenía la función de tener descendencia. Esto explica la inexistencia de palabras con las que nombrar las lesbianas en el idioma inglés antes de los años 20, y nos marca el horizonte temporal en el que la palabra Tomboy, referida a la expresión de género, empieza a emplearse al hablar de la orientación homosexual de las féminas, del lesbianismo. Tomboy comienza a utilizarse para señalar a las mujeres homosexuales cuando se concibe su existencia.

Esta asociación con las lesbianas se realiza mediante el argumento simplista de “si hace cosas de chico, tal vez sea lesbiana”. Así Tomboy se convierte en un estereotipo, en un referente negativo, permitido durante la niñez, pero que es necesario evitar al alcanzar la juventud, momento en el que empieza la represión y el castigo por parte del entorno, porque es entonces cuando llegan las relaciones sexuales.

Tomboy. Del estereotipo a la realidad.

Pero en el pecado de la represión social está la penitencia, ya que a partir de este estereotipo indeseable para la bienpensante sociedad, surge una nueva identidad, las chicas Tomboy. ¿Qué no querías caldo? Pues toma dos tazas. Si se quería que las mujeres fueran femeninas lo que se ha conseguido es que la «mujer» «masculina» haya creado tendencia y tenga popularidad en todo el planeta, aumentando así la diversidad sexual con un nuevo universo de identidades Tom, que utilizan y pulverizan los roles de género, y que básicamente son las siguientes:

Girl Tomboy: viste como una chica, realiza actividades chico y se comporta como un chico. Un claro ejemplo de este tipo es el célebre personaje de cine y videojuegos, la arqueóloga Lara Croft de Tom(b) Rider.

Girly Tomboy: viste como un chico, parece un chico y se comporta como una chica. Un ejemplo de este tipo podría ser la actriz Ellen Page en alguna de sus apariciones públicas.

Boy Tomboy: viste como un chico, se comporta como un chico y realiza actividades de chico. Este tipo es el que generalmente recibe el nombre de Tomboy. Ejemplos podrían ser la modelo sueca Erika Linder y las Toms tailandesas.

Neutral Tomboy: puede tener una estética casi andrógina, combinando prendas masculinas con las femeninas, teniendo comportamientos masculinos y femeninos y realizando actividades masculinas y femeninas.

Esta tipología nos indica, como todo lo relacionado con la sexualidad, que la expresión de género es una cuestión de grado y que además puede ir variando con el tiempo. Aunque sean categorías no funcionan igual que las tradicionales, fijas y excluyentes, sino que son fluidas.

En casi cinco siglos, de un insulto que pretendía separar hombres y mujeres en compartimentos estancos, definidos y excluyentes, creando para esto estereotipos y referentes que era necesario evitar, hemos pasado a una nueva identidad Tomboy en la que todo es más fluido y gradual. Un cóctel en el que se han ido agitando una sexualidad plástica que genera la diversidad, los derechos humanos que permiten su expresión, las legítimas reivindicaciones de la mujer y su revolución sexual, y una capacidad de comunicación sin parangón en nuestra historia que reduce la soledad y permite la difusión de las tendencias.

Así, el fenómeno Tomboy tiene en la actualidad una gran importancia, porque pone de manifiesto que las fronteras entre lo masculino y lo femenino no están determinadas (piensa en el metrosexual y su antídoto hipster), y no solamente por cuestiones de moda más o menos pasajera. En un mundo con una flexibilidad sexual al alza, una chica Tomboy como la que hoy ilustramos, puede resultar atractiva no sólo a las lesbianas y a los chicos heterosexuales, sino también a los gays y a las chicas heterosexuales. Se acabó la amputación de la autodefinición, llegó el tiempo de las personas.

Amplía información con el artículo de nuestro blog Tomboy y la expresión de género

T-Shirt & Poster

Al comprar un diseño de Moscas de Colores no solo nos ayudas a mantener y sostener este web y este proyecto, sino que también pasas a formar parte del grupo de personas que difundimos las palabras, su historia y la realidad que nos ha acompañado y nos acompaña, porque cada uno de nuestros diseños es una historia que contarás y explicarás, una oportunidad de ayudar a que las cosas vayan mejor, normalizando, visibilizando y, porque no, reapropiando.

Camiseta LGBT, color blanco, diseño Tomboy

Tomboy. Diccionario Lésbico (Reino Unido).

La ilustración de la palabra Tomboy se centra en la figura de la protagonista, una chica con aspecto duro que tiene los puños cerrados expresando fuerza, pero también rabia por tener que vivir en un mundo en el que determinadas capacidades se han asignado a los hombres en detrimento de las mujeres. Lleva un top con el dibujo que hicimos con la palabra Lepakko un poco difuminado, la sombra de la sospecha que siempre ha acompañado a las chicas que se han resistido a seguir el estricto código femenino.

Diseños con Historia
ACOMPRAR
100% LGBT

Otros Diseños con Historia de esta serie:

Camiseta LGBT, color blanco, diseño SapatãoSapatão. Diccionario Lésbico (Brasil). Camiseta LGBT, color blanco, diseño TiefseeforscherinTiefseeforscherin. Diccionario Lésbico (Alemania). Camiseta LGBT, color blanco, diseño TortilleraTortillera. Diccionario Lésbico (España). Camiseta LGBT, color blanco, diseño LepakkoLepakko. Diccionario Lésbico (Finlandia).

¿Te gusta este Diseño con Historia?

Cuéntanos qué te parece la ilustración y lo que contamos. Si te gusta, puedes comprarlo impreso en camisetas y diferentes productos, para lucirlos con orgullo cada día o para regalar a alguien especial para ti.

Compártelo en tus redes!

Y déjanos un comentario
▼ Sé el primero en comentar
▲ Cerrar comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mayor diccionario LGBT de la red.
18/May/2022

Las palabras son el corazón de nuestro proyecto, ellas nos descubren las historias y con ellas creamos los diseños. Las Palabras.

Diccionario Gay

Cómo se dice Gay
Más de 1700 palabras y expresiones de 68 idiomas. Aprende cómo se dice gay en español, inglés, suajili o coreano y lo que nos enseñan sobre la diversidad sexual.

Diccionario Lésbico

Cómo decir Lesbiana
Más de 500 palabras y expresiones de 27 idiomas. Aprende cómo se dice lesbiana en español, italiano o kalaaslisut y de dónde sale el machismo de hoy.

Glosario LGBT

Realidad definida
Sexo, identidad de género, expresión de género y orientación sexual son las grandes categorías con las que comenzar un viaje cuyo destino eres tu.

BLOG

Últimos artículos publicados
Visita nuestro blog, un espacio de información, opinión y debate sobre un tema tan controvertido como es el de la diversidad sexual. Con nuestros artículos queremos compartir nuestro punto de vista sobre la sexualidad, un punto de vista integrador basado en la ciencia y el sentido común.
  • La Identidad Sexual

    Este artículo tiene como objetivo clarificar y distinguir el concepto de Identidad sexual, una cuestión que consideramos importante en este momento en que la diversidad sexual, y en especial la humana, es un hecho incontrovertible. Hace no mucho tiempo sólo existían hombres y mujeres, dos categorías simples, fijas y excluyentes,… Leer más
  • Sexo, historias y mitos

    Un Mito Cuenta un mito sobre la creación del Universo, que antes de la gran explosión del Big Bang y antes de que nada existiera, solo había una Fuente y esa Fuente solo daba luz. De esa luz emanaba placer, alegría, bienestar y entusiasmo, y no había nada ni nadie… Leer más
  • g0y, no gay

    Hace algunos años leí un artículo que explicaba brevemente qué era eso de los hombres g0y, y aunque pensaba que las relaciones homoeróticas entre chicos heterosexuales eran más comunes de lo que se supone, no dejó de sorprenderme. ¡Wow! Quedó esta palabra pendiente de entrada en nuestro Glosario LGBT hasta… Leer más

Visita nuestro blog

2021 - Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya.
△
Mdc
MOSCAS DE COLORES
Contacto · Quienes Somos · Preguntas Frecuentes · Política de Cookies

  • EL PROYECTO
    • Web
    • Blog
    • Tienda
  • SERIES DE DISEÑOS
    • Gay Slang
    • Lesbian Slang
    • ¡Reivindica!
    • Divertida
  • DICCIONARIOS
    • Diccionario Gay
    • Diccionario Lésbico
    • Glosario LGBT

Copyright © 2012–2022 @moscasdecolores · ¡Hasta pronto!
Para brindarle la mejor experiencia en línea, este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso.Ok