Moscas de colores

Not Just another Gay site

Mdc
MOSCAS DE COLORES
  • Home
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Preguntas

Universo LGBT,

1/Feb/2023
  • Español
  • English
Enciclopædia
  • Diccionario Gay
  • Diccionario Lésbico
  • Glosario LGBT

Diccionario Lésbico Japonés

Cómo se dice lesbiana en Japonés

A continuación tienes las palabras que componen nuestro Diccionario Lésbico Japonés y que iremos ampliando en nuevas ediciones. Si conoces alguna más, por favor, contacta con nosotr@s. Pero antes un poco de información sobre el idioma y dónde se habla.

El idioma japonés es un idioma de la familia de lenguas japónicas hablado por más de ciento treinta millones de personas, la mayoría en Japón donde es lengua oficial. También es lengua oficial en Palaos y las Islas Marshall.

Lesbianas japonesas en el orgullo LGBT de Tokio 2012

Lesbianas japonesas en el Tokyo LGBT pride, 2012.
Tokyo Rainbow Pride 2012, Fotografía de Lauren Anderson utilizada con  CC BY 2.0 /redimensionada y optimizada.

El comportamiento homosexual nunca ha sido ilegal en Japón excepto durante 7 años, entre 1873-1880, en un intento de aproximación a la moral cristiana de Occidente y nunca ha sido considerado como un pecado por la sociedad o por la religión. Sin embargo, esto no ha propiciado una mayor visibilidad de las lesbianas y, a diferencia de la homosexualidad masculina, no ha sido objeto de producción cultural, sino tardíamente y para disfrute de los hombres heterosexuales. Aunque según algunos historiadores (y según la lógica elemental) se puede documentar y hablar de comportamiento homosexual en las mujeres, a diferencia de los hombres, que podían dirigir su energía sexual hacia hombres y mujeres, éstas no tuvieron esa opción y el lesbianismo estuvo en un plano discreto y oculto. No es hasta la década de 1980 cuando elevan el discurso, celebrando en 1985  la primera convención de lesbianas Japonesas y comienzan a abrirse bares y clubs lésbicos por todo el país.

En Japón entienden el sexo de una forma distinta que en Occidente ya que no es una cuestión moral, sino que tiene que ver con el placer, la posición social y la responsabilidad. En líneas generales se puede decir que en Japón no tienen problema con el comportamiento homosexual, pero sí con la homosexualidad, por eso la comunidad LGBT no goza de los mismos derechos ni de las mismas protecciones que tenemos en Occidente, y por eso muchas personas homosexuales lo ocultan e incluso se casan formando una pareja heterosexual.

Del Diccionario Lésbico japonés destacamos, tanto la cantidad de expresiones que tienen origen en el idioma inglés, como la adaptación e incorporación creativa de expresiones dirigidas a los gays.

  • +

    Bian

    La expresión japonesa Bian es una abreviación de Rezubian cuya traducción al idioma español es lesbiana.

  • +

    Chidori

    Chidori es una expresión burlona japonesa para referirse a las lesbianas, que podríamos traducir como chorlito o ave zancuda. El argot surge en el ambiente pandillero de las ciudades, en el que las lesbianas eran objetivo frecuente, siendo atacadas verbalmente e incluso de forma física. Parece que la burla viene por la forma de caminar del ave. 

  • +

    Dõseiai no onna

    La expresión japonesa Dõseiai no onna, que podría traducirse literalmente al español como «mujer amante de su mismo sexo»,  vendría a ser la expresión japonesa para lo que aquí entendemos como lesbiana. Sin embargo, el hecho de que sea más complicado hace que sea menos preferido por las lesbianas japonesas, en favor de las palabras Rezu o Rezubian.

  • +

    Gomora

    Gomora es una expresión muy ofensiva para referirse a las lesbianas, con el matiz de puta, zorra, etc, que tiene su origen en la célebre ciudad bíblica de Gomorra. Parece que estamos ante un nuevo caso de adaptación de un insulto contra los gays, que se transforma para utilizarlo contra las lesbianas. De sodomita, gomorrista, esta vez para lesbianas japonesas.

  • +

    Itachi

    La traducción literal de la palabra japonesa Itachi es comadreja y se utiliza para atacar a las lesbianas en el ambiente pandillero de las ciudades, como en el caso de la palabra Chidori. Itachi tiene un doble ataque, ya que cuando se refieren a dos o más Ttachi, como es una palabra que no tiene plural, en vez de utilizar un contador gramatical de persona, utilizan uno de animal.

  • +

    Kaiawase

    Kaiawase no es una expresión para referirse a las lesbianas, sino que se utiliza para referirse despectivamente al sexo lésbico en la jerga callejera. Puede traducirse al español como «chochos-chocantes» ya que la palabra Kai, que significa concha también es argot de vulva. Además hay un juego tradicional japonés con el mismo nombre, en el que las cochas se combinan unas contra otras, por lo que la palabra Kaiawase también podría tener el sentido de «reunión de coños». Otra expresión relacionada aún más potente es Ainame, que podría tendría el sentido de «cunnilingus mútuo»

  • +

    Neko

    La traducción literal de la palabra japonesa Neko es gato, y se utiliza para referirse a las lesbianas femeninas. Es una expresión que se utiliza en Japón para referirse a los gays pasivos, y esta idea de pasividad y feminidad ha dado el salto semántico para referirse también a este tipo de lesbianas.


    Sinónima: Nenne.

  • +

    Nenne

    La traducción literal de la palabra japonesa Nenne es femenina, y se utiliza para referirse a este tipo de lesbianas. Es una expresión que se utiliza en Japón para referirse a los gays pasivos y afeminados, y esta idea de pasividad y feminidad ha dado el salto semántico para referirse también a las femmes.


    Sinónima: Neko.

  • +

    Onabe

    La traducción literal de la expresión japonesa Onabe es olla y es argot despectivo de lesbiana masculina. Como en otros insultos o palabras utilizados para referirse a las lesbianas en Japón, su origen está en la palabra Okama, el más famoso insulto o expresión japonesa para los gays, ya que «kama» significa caldero. Al principio tenía el sentido de lesbiana con rol «activo» en el sexo, de manera que servía como modificador de la palabra Rezubian, así había Rezubian Onabe y Rezubian que no lo eran. A principios de la década de 1990 es cuando comienza la diferenciación de Onabe como un tipo de lesbiana distinto de Rezubian.


    Ver Diccionario Gay: Okama (Japón)

  • +

    Otachi

    Otachi es una expresión que surge en el ambiente lésbico para referirse a una lesbiana muy dura y masculina, lo que en idioma inglés sería una Bull Dyke o Diesel Dyke. Aunque el parecido con la palabra Itachi es innegable, parece que la expresión tiene su origen en un tipo de teatro japonés, el Kabuki. Si de éste surge el argot Tachiyaku para referirse al gay muy duro, activo y masculino, en Otachi tenemos el equivalente para las lesbianas japonesas.

  • +

    Otoko-onna

    La expresión japonesa Otoko-onna se traduce literalmente al idioma español como «hombre-mujer» y tendría en «marimacho» su expresión análoga. Es una expresión fuerte, generalmente utilizada para insultar a las lesbianas o a las mujeres grandes de aspecto masculino.

  • +

    Rezu

    La expresión japonesa Rezu es una abreviación de Rezubian cuya traducción al idioma español es lesbiana. Sería la palabra equivalente a las inglesas Dyke y Lez, y aunque es una de las expresiones más utilizadas, según el contexto puede ser ligeramente despectiva.

  • +

    Rezubian

    Rezubian (レズビアン) es una adaptación fonética japonesa de la palabra inglesa lesbian que aparece por primera vez en las principales revistas temáticas en la década de 1960, y se refería tanto a las mujeres con expresión de género masculino como a las mujeres que tenían relaciones sexuales con mujeres.


    Variantes: Rezu, Bian.

    Related: Onabe.

  • +

    Saffizumu

    La expresión Saffizumu (サッフィズム) es la adaptación fonética japonesa de la palabra inglesa Saphist cuya traducción al español es sáfica. Sáfica es un argot de lesbiana en relación a la poetisa Safo de Mitilene, también conocida como Safo de Lesbos.

  • +

    Yuri

    La traducción al español de la palabra japonesa Yuri (百合) es Lirio y es un nombre de mujer relativamente común en Japón. Es un argot que se utiliza para referirse al amor entre chicas como género creativo, en una gran variedad de publicaciones que abarcan desde novela homo-erótica, manga y anime, hasta vídeo juegos y cualquier tipo de medio. Aunque en un principio se centraba en las relaciones románticas dirigidas a un público femenino, progresivamente fueron apareciendo publicaciones dirigidas a los hombres y también con contenido sexual.

    Manga Yuri en la que una chica abraza a otra

    Ilustración Manga Yuri
    Croesus and Incarna de ykkb utilizada con CC BY 3.0. Redimensionada y optimizada.

    El origen de Yuri

    No se sabe con certeza el origen de Yuri, pero hay cierta unanimidad en decir que data de 1976 cuando en una revista dirigida al público gay, Barazoku (Tribu Rosa), se crea una sección en la que se publicaban cartas de mujeres y a la que titularon «Yurizoku no heya» (la habitación de la Tribu Lirio). Aunque en este grupo de lectoras había lesbianas y mujeres heterosexuales, se estableció la relación y el argot Yuri comenzó a utilizarse en diferentes publicaciones hasta acabar denominando a este género lésbico, como previamente se había acuñado el argot Bara (Rosa) para publicaciones dirigidas al público gay. Aunque no es el objetivo de esta entrada, es necesario apuntar la existencia de una gran cantidad de sub-géneros con sus respectivas denominaciones, en función del público objetivo y su orientación sexual, del medio utilizado, de la existencia o no de sexo explícito, e incluso, de la expresión de género de los personajes.

    Si has leído la totalidad de nuestro Diccionario Lésbico Japonés, verás que Yuri es otro de los términos utilizados para referirse a las lesbianas o a lo lésbico, que tiene su origen en expresiones utilizadas para el ámbito gay, mediante una adaptación más creativa que la que vemos en otros idiomas, como por ejemplo el ruso, en el que de Goluboi (azul) para los gays se crea el Rozovyi (rosa) para las lesbianas.

  • +

    Yurizoku

    La palabra japonesa Yurizoku se traduce al español como Tribu Lirio. Esta expresión es el origen de Yuri (百合), uno de los términos más conocidos en Japón relacionado con las lesbianas y cuya traducción al español es Lirio, un nombre de mujer relativamente común en el país del sol naciente.  No se sabe con certeza si lo siguiente fue el origen, pero parece que la cosa empezó en 1976 en una revista mensual para gays llamada Barazoku (1971-2004) , que significa Tribu Rosa. El editor de la revista tituló como «Yurizoku no heya» (la habitación de la Tribu Lirio) una sección en la que se publicaban las cartas que enviaban las mujeres. Y no es que todas esas mujeres fueran lesbianas, pero gradualmente se estableció la relación y Yuri comenzó a utilizarse en diferentes publicaciones haciéndose más y más conocida con el tiempo. Estaríamos de nuevo ante una adaptación de una palabra relacionada con la homosexualidad masculina, Barazoku, para crear una palabra para las lesbianas, Yurizoku. Estas dos expresiones darán lugar al argot Yuri y al argot Bara.

[adrotate group=»2″]

¿Nos ayudas con este diccionario?

Puedes hacerlo de dos formas, enviando un correo con alguna palabra que conozcas, y también, difundiendo nuestro trabajo en tus redes sociales.

¡Compártelo!

Más de 2200 entradas de 68 idiomas forman el mayor diccionario LGBT+ de la red, con un glosario de términos sobre sexualidad, explicados para que los entiendas. ¡No te quedes con la duda!
  • Diccionario Gay
  • Diccionario Lésbico
  • Glosario LGTB
42 diseños originales y divertidos para comprar impresos en camisetas y otros productos. Revindica cada día o sorprende a alguien especial con uno de nuestros Diseños con Historia. ¿Cuál te gusta más?
  • Serie Divertida
  • Serie Gay Slang
  • Serie Lesbian Slang
  • Serie Reivindica
Todas las entradas de este blog son artículos de opinión, pero los hemos clasificado en estas categorías para destacar el tema relevante. ¿Qué te interesa más?
  • Opinión
  • Diversidad Sexual
  • Historia LGBT
  • Palabras de Marica
  • Quiénes Somos
Tiefseeforscherin. Diccionario Lésbico (Alemania). Bollo. Diccionario Lésbico (España). Icon. Finocchio (Italia). Tortillera. Diccionario Lésbico (España).

  • Alemán
  • Árabe
  • Búlgaro
  • Chino
  • Coreano
  • Danés
  • Español
  • Estonio
  • Finés
  • Francés
  • Galés
  • Griego
  • Hebreo
  • Holandés
  • Inglés
  • Italiano
  • Japonés
  • Kalaallisut
  • Noruego
  • Polaco
  • Portugués
  • Ruso
  • Serbio
  • Tagálog
  • Turco
  • Valenciano
  • Vietnamita

El mayor diccionario LGBT de la red.
1/Feb/2023

Las palabras son el corazón de nuestro proyecto, ellas nos descubren las historias y con ellas creamos los diseños. Las Palabras.

Diccionario Gay

Cómo se dice Gay
Más de 1700 palabras y expresiones de 68 idiomas. Aprende cómo se dice gay en español, inglés, suajili o coreano y lo que nos enseñan sobre la diversidad sexual.

Diccionario Lésbico

Cómo decir Lesbiana
Más de 500 palabras y expresiones de 27 idiomas. Aprende cómo se dice lesbiana en español, italiano o kalaaslisut y de dónde sale el machismo de hoy.

Glosario LGBT

Realidad definida
Sexo, identidad de género, expresión de género y orientación sexual son las grandes categorías con las que comenzar un viaje cuyo destino eres tu.

Originales, divertidos, interesantes.
1/Feb/2023

42 Diseños con Historia y 65 versiones, con las que queremos ayudar a que las cosas vayan a mejor. ¿Nos ayudas?

El diseño Tóngzhì ilustra la Serie Gay Slang. Azul monocromo.

Serie Gay Slang

Desactiva el insulto
Palabras, etiquetas, insultos contra los gays transformados en 21 diseños originales con sus divertidas historias. Mostacero, Faggot, Mariquita, Kunistós… ¡Elige el tuyo!
El diseño Tortillera ilustra la Serie Lesbian Slang. Azul monocromo

Serie Lesbian Slang

Homofobia sin munición
Vas por la calle, le das un beso a tu novia, y alguien grita ¡Tortilleras! Te das la vuelta y le enseñas tu camiseta Tortillera. Escoge entre 10 diseños LGBT ¡y cuenta una gran historia!
El diseño Pedicabo ilustra la Serie Divertida. Azul y amarillo.

Serie Divertida

Dale la vuelta!
Dos Mrs. Potato lesbianas, la escandalosa poesía de Catulo, o la historia de Sodoma mezclada con la del obispo Reig Pla, 3 diseños divertidos con sus divertidas historias. ¿Cuál te gusta más?
El diseño I Survived Sodom ilustra la Serie ¡Reivindica!. Azul y rojo

Serie ¡Reivindica!

Cambia el mundo
Reivindica la diversidad, reivindica el orgullo, la verdad y la justicia. Reivindica los derechos humanos. 8 Diseños originales con los que puedes difundir el mensaje cada día ¡Quéjate!

BLOG

Últimos artículos publicados
Visita nuestro blog, un espacio de información, opinión y debate sobre un tema tan controvertido como es el de la diversidad sexual. Con nuestros artículos queremos compartir nuestro punto de vista sobre la sexualidad, un punto de vista integrador basado en la ciencia y el sentido común.
  • Daniela Requena: Mamá, soy mujer.

    Mamá, soy mujer (Planeta, 2022) es el título del primer libro de Daniela Requena (Valencia, 1991). Un libro que ella hubiera querido titular “Mamá, no quiero ser artista, sino mujer” inspirándose en la conocida canción de Concha Velasco. Un título menos comercial tal vez, pero que nos hubiera indicado el… Leer más
  • La Identidad Sexual

    Este artículo tiene como objetivo clarificar y distinguir el concepto de Identidad sexual, una cuestión que consideramos importante en este momento en que la diversidad sexual, y en especial la humana, es un hecho incontrovertible. Hace no mucho tiempo sólo existían hombres y mujeres, dos categorías simples, fijas y excluyentes,… Leer más
  • Sexo, historias y mitos

    Un Mito Cuenta un mito sobre la creación del Universo, que antes de la gran explosión del Big Bang y antes de que nada existiera, solo había una Fuente y esa Fuente solo daba luz. De esa luz emanaba placer, alegría, bienestar y entusiasmo, y no había nada ni nadie… Leer más

Visita nuestro blog

2021 - Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya.
△
Mdc
MOSCAS DE COLORES
Contacto · Quienes Somos · Preguntas Frecuentes · Política de Cookies

  • EL PROYECTO
    • Web
    • Blog
    • Tienda
  • SERIES DE DISEÑOS
    • Gay Slang
    • Lesbian Slang
    • ¡Reivindica!
    • Divertida
  • DICCIONARIOS
    • Diccionario Gay
    • Diccionario Lésbico
    • Glosario LGBT

Copyright © 2012–2022 @moscasdecolores · ¡Hasta pronto!