Moscas de colores

Not Just another Gay site

Mdc
MOSCAS DE COLORES
  • Home
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Preguntas

Universo LGBT,

30/Ene/2023
  • Español
  • English
Enciclopædia
  • Diccionario Gay
  • Diccionario Lésbico
  • Glosario LGBT

Diccionario Gay Italiano

Cómo se dice gay en Italiano

A continuación tienes las palabras que componen nuestro Diccionario Gay Italiano y que iremos ampliando en nuevas ediciones. Pero antes un poco de información sobre el idioma y sobre este diccionario.

El italiano es un idioma de la familia Indo-Europea formado por varios dialectos. Es hablado por unos 62 millones de personas y es oficial en 9 países o regiones. En el gran Diccionario Gay Italiano que ponemos a tu disposición destaca la obsesión que tienen en Italia con los gays pasivos, y esto es así probablemente por la íntima y peculiar relación que Italia ha tenido con el comportamiento homosexual masculino. Como ya hemos explicado en nuestro artículo Finocchio (Italia) para la Serie Reivindica o en Pedicabo Ego Vos et Irrumabo para la Serie Divertida, Italia heredó de los griegos el sistema de de relación homosexual Maestro-Pupilo, y lo transformó en el sistema Amo-Esclavo, que permitía que un hombre se follara a sus esclavos y a los hombres en general sin perjuicio de su hombría, siempre y cuando cumpliera con su rol de padre y hombre en la sociedad. Ser follado o chupar una polla eran actos abominables, pero lo opuesto estaba permitido. 2000 años después podemos ver que la mayoría de insultos van dirigidos al denostado grupo de los pasivos, cuando lógicamente no puede existir un pasivo sin la existencia de un activo. Ya lo decía Jeanne Moreau en la película de Fassbinder, Querelle, “Each man kills the thing he loves”, y parece que en Italia la homofobia es directamente proporcional al amor por el sexo gay.

Fuente: «Il gergo queer nell’italiano novecentesco e contemporaneo» Tesis Doctoral de Daniel de Lucia, Università «G. D’Annunzio» Chieti-Pescara (2013)

  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • +

    Acquasantiera

    referencia al “agua bendita” de las iglesias católicas y la costumbre de sus usuarios de santiguarse tras mojar los dedos en el agua que hay en una pila en la entrada, agua que acaba en las manos de todo el mundo, por eso se dice de una persona que es Acquasantiera porque es una persona que pasa por las manos de todo el mundo, que tiene sexo con todo el mundo.

  • +

    Ambidestro

    ambidiestro, argot de bisexual.

  • +

    Ambivalente

    relacionado con los roles activo y pasivo en la cama, tanto para gays y para lesbianas, una persona ambivalente es aquella que adopta ambos roles. En España se utilizan los términos “completo” , “redondo” o “versatil”

  • +

    Amedeo

    término utilizado en Nápoles para llamar a los gays.

  • +

    Amichecca

    expresión equivalente a “mariladilla” y “mariliendre”, esto es, mujer heterosexual amiga de un gay, con el que intercambia consejos y cuentos de experiencias sexuales y sensuales.


    Relacionado: Omosorella, Frociarola.

  • +

    Amichetto

    eufemismo de pareja.

  • +

    Amico

    argot para expresar la relación entre dos hombres homosexuales sin tener en cuenta el rol activo o pasivo.

  • +

    Amor platonico

    expresa tanto el amor asexual como el amor entre dos hombres. Relacionado con los Diálogos de Platón.

  • +

    Amor socratico

    relación homosexual masculina, en referencia a Sócrates.

  • +

    Andare a vela e a motore

    ir a vela y a motor en referencia a la bisexualidad. Expresado con la doble posibilidad de tracción de algunas embarcaciones en relación a la doble orientación en las relaciones sexuales, con hombres y con mujeres.

  • +

    Anormale

    anormal: insulto contra las personas LGBT. Entendido como el incumplimiento de la norma, como algo irregular. En Italia, es una de las expresiones más dañinas, más violentas y más difíciles de erradicar. Tiene su origen en el siglo 12.

  • +

    Arare con l’asino

    arar con un burro. Tener relaciones sexuales con hombres. Es una referencia bíblica. En Deuteronomio (22, 10), dice: «No ararás con buey y asno juntos.» Por lo tanto, que ara con un burro es considerado raro, anormal, etc, en relación a las relaciones sexuales anales. Aunque es cierto que el pasaje del Deuteronomio dice arar con buey y asno juntos, no con burro, en el argot ha quedado acortado.

  • +

    Aretinare

    tener relaciones homosexuales. En referencia a Pietro Aretino (1492-1556), poeta, escritor y dramaturgo, que fue acusado por otro escritor Niccolo Franco (1515-1570) de ser homosexual.

  • +

    Arte de’ poeti

    arte de poeta. Eufemismo despectiva y arcaico para designar el acto homosexual. La homosexualidad, desaprobada por Ludovico Ariosto (1474-1533) como una práctica común de los literatos a pesar de ser también un literato.


    Relacionado: Artista.

  • +

    Artista

    hasta la mitad del ‘900 se utiliza a menudo como sinónimo de homosexual, por la creencia de la clase media de que los artistas son siempre un poco raros y homosexuales con frecuencia.

  • +

    Avere la vespa

    La traducción de la expresión Avere la vespa es tener la avispa. Expresión utilizada para indicar que una persona es homosexual, ya sea gay o lesbiana.

  • +

    Baffa

    baffi es bigote, y baffa es un gay afeminado con bigote. Muy usado en los años 70 y 80, en los que el bigote estaba muy de moda, para definir a aquellos que a pesar de su apariencia varonil, en realidad eran profundamente delicados.

  • +

    Baffo-checca

    expresión burlesca para un gay muy afeminado con bigote.


    Relacionado: Checca.

  • +

    Bambola

    muñeca. Expresión burlesca típica del napolitano referida al gay afeminado.

  • +

    Bancarella

    tenderete, puesto de venta. Gay al que le encanta usar collares, pulseras y anillos falsos.

  • +

    Bardassa

    la traducción al español es bardaje, que según la RAE significa “sodomita paciente” (entiendase por paciente “pasivo”, es posible que para la RAE lo de pasivo sea demasiado sonrojante…).  Es una expresión que no se utiliza en la actualidad, pero muy utilizada en documentos antiguos italianos con el significado de homosexual pasivo, que como en otras ocasiones se expresa en femenino. La expresión proviene del árabe Bardag que significa niño esclavo, que a su vez proviene de la expresión persa Hardah que significa esclavo. Hay que tener en cuenta que en el Imperio Romano se transformó el sistema de construcción homosexual griego maestro-pupilo, en el sistema amo-esclavo, en el que se permitía socialmente que los hombres sodomizaran a sus esclavos y en general el comportamiento homosexual siempre que fuera activo. En la antigüedad también podía significar prostituta, y en la actualidad puede utilizarse en el sentido de chico sinvergüenza o chico disoluto (hombre joven que vive sin pudor).


    Variaciones: Bardascia, Bagascio, Bardasceddu, Bardasciari.

  • +

    Battabastion

    utilizada en la zona de Lombardía, la expresión tiene su origen en la costumbre que tenían de ir a agredir (battere) a los hombres homosexuales en las zonas de cancaneo (cruissing) de las murallas (bastion), por lo que acabaron llamando a los gays con esta palabra. Atroz.


    Relacionado: Picchiatore.

  • +

    Battone

    hombre homosexual que suele frecuentar lugares de cancaneo o cruising (battuage) para encuentros sexuales.

  • +

    Berdache

    procedente del persa antiguo ‘berdaj’, es un término traído a Europa por los cruzados franceses para nombrar a un hombre muy afeminado en forma y apariencia.

  • +

    Broccolaro

    gay mayor en busca de veinteañeros.

  • +

    Buco

    expresión típica de la Toscana para insultar a los gays, que significa culo y homosexual pasivo. Proviene de buca que significa agujero.


    Relacionado: Bucaiolo.

  • +

    Bue

    buey. Homosexual masculino. Probablemente relacionando el carácter manso y poco agresivo del animal con las características atribuidas tradicionalmente a los hombres homosexuales.

  • +

    Buggerone

    bujarrón. Muy utilizado a principios del ochocientos con el significado de homosexual activo, pero en desuso en la actualidad.


    Variaciones: Buzzarone, Buggiarone, Bolgiròn (Lombardo), Buzeròn, Buzaròn (Veneciano), Buzzarrùni (Siciliano).

  • +

    Bulicciu

    término genovés para la homosexualidad masculina.

  • +

    Bulicio

    término romano para la homosexualidad masculina.

  • +

    Busone

    término del emiliano. Hombre homosexual. La idea es que un hombre homosexual es un agujero (buco), un gran agujero, o receptor. Es frecuente en el dialecto del área italo-romance.

  • +

    Cacavincenzo

    caca-vicente. Argot inter-regional para el hombre homosexual pasivo.

  • +

    Caghineri

    típico de Cerdeña es un insulto fuerte para los gays.

  • +

    Capretto

    joven homosexual. Deriva de cabra como argot de prostituta.

  • +

    Casermaro

    gay a la búsqueda de militares.

  • +

    Catamito

    homosexual joven. Proviene de la expresión latina “catamitus” que a su vez procede de la griega “Ganímedes” En la mitología griega Ganímedes fue un hermoso joven amado por Zeus.

  • +

    Cessaro

    expresión peyorativa para el gay que frecuenta servicios y baños públicos.

  • +

    Checca

    expresión peyorativa de género femenino utilizada para el hombre homosexual especialmente afeminado, al que se le presume un rol sexual pasivo que no tiene porqué corresponder con la realidad. Este término alcanzó especial difusión por las actuaciones del grupo Spaventapassere (Espantapájaros).

    El origen de esta expresión no está claro, pero gira entorno a la identificación patriarcal, esto es, la atribución de características femeninas a los hombres homosexuales, ya que según este punto de vista, los gays son hombres que son como mujeres:

    1. Checca es el diminutivo de Francesca (Francisca), y que como en el caso de la expresión española Marica, es un nombre de mujer que se utiliza para llamar a los hombres homosexuales.

    2. En algunas partes de Italia como La Toscana y Lazio, checca es argot del órgano reproductor femenino.

    3. En Venecia y La Toscana utilizan expresiones como Cecca y Checa, para indicar mujer vulgar, tonta y descuidada. Otras expresiones, como por ejemplo Pato (Diccionario Gay: América Latina), tienen su origen en la atribución de multitud de características negativas a los gays, por lo que en mediante la expresión Checca se podrían hacer extensivas las características negativas de algunas mujeres a todos los hombres homosexuales.

    Checca es ampliamente utilizado en Lazio, Toscana y Lombardía, donde también se utiliza la forma masculina Checco, y también es utilizado en menor medida en el resto de Italia.


    Variaciones: Amichecca (mariliendre), Checcaggine, Criptochecca (homosexual oculto), Chierichecca (fanático homosexual católico), Scheccare (actuando de forma afeminada, enojado o histérico), Arcichecca (de la asociación Arcigay), Aristochecca (Dandy), Melochecca (melómano).


    Expresiones compuestas: Checca Fatua, Checca Fracica, Checca Isterica, Checca Manifesta, Checca Marcia, Checca Onnivora, Checca Pazza, Checca Persa, Checca Sfatta, Checca Sfranta, Checca Storica, Checca Velata, Baffo-Checca, Etero-Checca, Checca Power!.

  • +

    Checcoiffeur

    peluquero muy afeminado. Término creado a partir de la expresión francesa Coiffeur, que traducida al español es peluquero.

  • +

    Condizione

    condición. Término utilizado para resaltar tanto la orientación sexual y / o identidad de género y todo lo que implica socio-culturalmente. A veces se nota una connotación negativa.

  • +

    Cü alegher

    término utilizado en Milán para el homosexual pasivo, aunque también puede utilizarse para los activos.

  • +

    Cula

    forma corta de culattone.

  • +

    Culaiolo

    término toscano de ámbito interregional utilizado para los hombres homosexuales.

  • +

    Culandrone

    hombre homosexual.

  • +

    Culatta

    expresión interregional para homosexualidad masculina

  • +

    Culattino

    expresión septentrional para la homosexualidad masculina.


    Variaciones: Culatino, Culattina

  • +

    Culattone

    término despectivo utilizado principalmente en la zona de Lombardía, y se entiende como homosexual pasivo. Según algunos no sería un aumentativo de culo, sino una forma derivada de “inculatone” o enculado.

  • +

    Culetteria

    homosexualidad en dialecto toscano vulgar.

  • +

    Culo

    metonimia popular para nombrar al homosexual pasivo.

  • +

    Culo allegro

    culo alegre. Homosexualidad masculina.

  • +

    Cupio

    insulto para los gays utilizado en el Piemontese. Deriva del latín Cupa, con el significado de barril o recipiente, que llega al italiano actual con el término “semicupio”, que es la palangana de baño en la que lavarse sentado. La idea es concebir al hombre homosexual como un contenedor o recipiente, tal y como ocurre con las expresiones del napoletano Vasetto, el meridional Lumino, los términos toscanos Buco y Bucaiolo, y del emiliano Busone.

  • +

    Dama

    homosexual pasivo.

  • +

    Dee-gay

    dj gay.

  • +

    Degenerato

    degenerado.

  • +

    Democratico

    adjetivo para indicar que una persona hace sexo con todos.

  • +

    Depravato

    depravado.

  • +

    Donnissima

    gay extremadamente afeminado.

  • +

    Ercula

    musculoca, gay musculoso y afeminado. Deriva de Hércules.

  • +

    Essere così, essere di quelli

    “ser así”, “ser de aquellos”. Ser homosexual. La esencia del desprecio de una sociedad homófoba que no pronuncia el nombre.

  • +

    Essere dell’altra sponda

    ser de la otra orilla, expresión coincidente con la española “ser de la otra acera” o «ser de la acera de enfrente». Indica con suficiente desprecio la idea de ser homosexual, es decir, las personas que viven en el lado opuesto al de las personas «normales». Opuesto a “essere della parrocchia” o ser de la parroquia.

  • +

    Essere di casa

    ser de casa. Expresión utilizada para indicar que una persona es homosexual por el tema de relacionar la casa con la mujer. En el sentido de mujer de su casa, ama de casa.

  • +

    Etero

    además de forma abreviada para heterosexual, también puede utilizarse para homosexual activo.

  • +

    Etero-checca

    persona heterosexual que habla y se comporta de forma femenina. Heterogay.


    Relacionado: Checca.

  • +

    Etero-integralista

    persona heterosexual que no tiene problemas en tener amistades LGBT.

  • +

    Fata

    afeminado.

  • +

    Fatalona

    aumentativo de fata.

  • +

    Femmenella

    sinónimo de hombre homosexual pasivo, préstamo lingüístico del napolitano al italiano.

  • +

    Femminiello

    gay afeminado. Expresión típica de Nápoles.

  • +

    Femminuccia

    mariquita. Utilizado para hombres homosexuales afeminados.

  • +

    Figlio della Pentapoli

    hijo de la pentápolis. Homosexual. Referencia bíblica al distrito de Palestina formado por las ciudades de Sodoma, Gomorra, Zeboim, Zoar y Adama.

  • +

    Finocchio

    Su traducción literal es hinojo, y en argot Maricón. Hasta ahora se pensaba que el origen de esta expresión estaba en la Edad Media cuando en Italia quemaban a los gays en la hoguera. Echaban hinojo en el fuego para disimular el olor a carne quemada, para que el público supiera porqué lo quemaban y para que la muerte fuera más lenta. Sin embargo en aquella época Finocchio significaba hombre tonto, sin valor, despreciable, poco de fiar, etc, características negativas de los hombres que se le suponían a los homosexuales por el simple hecho de serlo.  Es en este proceso de atribución donde, en nuestra opinión, está el origen de este argot de Maricón. Consulta los artículos que tienes a continuación para conocer más detalles de esta palabra así como de la historia de la homosexualidad en Italia.

    Fotografía en primer plano de una camiseta blanca que lleva un chico con el diseño Finocchio, un bulbo de hinojo con sus típicas ramas, en color negro.

    Camiseta con el diseño Finocchio. Puedes comprarla en nuestras tiendas online.


    Leer más: Finocchio. Diccionario Gay (Italia).

    Leer también: Finocchio (Italia) Serie Reivindica.

  • +

    Flobert

    homosexual masculino pasivo. Proviene de la marca de un tipo de fusil con recámara. La palabra italiana retrocarica, que traducida al español es recámara, es argot para las nalgas del culo.

  • +

    Frocia

    femenino de frocio, término despectivo para los hombres. Maricona.


    Variaciones: Frocio.

  • +

    Frociarola

    mariladilla, mariliendre, mujer heterosexual a la que le gusta rodearse de gays, con los que comparte gustos, y que a veces se enamora de éstos.


    Relacionado: Omosorella, Amichecca.


    Variaciones: Frociara.

  • +

    Frocio

    expresión típica de Roma y Lazio para insultar a los gays, aunque su uso se ha generalizado en toda Italia. Su origen, a pesar de los esfuerzos realizados por numerosos especialistas no está claro, ya que radica en el ámbito de una jerga del dialecto romano, que no deja documentos escritos. La extensión del término en Italia se produjo después de la Segunda Guerra Mundial gracias a las películas y las novelas «neorrealistas» En cualquier caso, las diferentes explicaciones se centran en varias cuestiones comunes a otras expresiones en todo el mundo y otras más específicas:

    1. Hombres de fuera: en la mayoría de países la homosexualidad, en un momento u otro se ha visto como un vicio llegado del extranjero. En el caso de Italia tenemos los ataques de mercenarios alemanes, burlas contra los franceses que ocuparon Roma y la guardia suiza del papa, hombres de países limítrofes, Francia, Suiza y Alemania, socialmente dotados de las peores costumbres y formas de ser como el comportamiento homosexual. Frocio se utilizó en algún momento para llamar a los extranjeros.
    2. Hombre despreciable o poco hombre: a partir de que la expresión frocio, o variaciones de ésta, se utilizaran para llamar a los extranjeros, también se pudo utilizar para hombre despreciable en general, empezó a utilizarse para los homosexuales. Así como su relación con la palabra del latín flaccus, significando flojo, flácido, suave, etc.
    3. La nariz: otros apuntan a la nariz a partir de la expresión “froge” que se relaciona con la nariz. Por un lado tenemos la “fontana delle froge” (fuente de la nariz) una fuente sin localizar de la ciudad de Roma donde supuestamente se reunían los homosexuales. Y por otro, que los soldados de la guardia suiza del papa, eran borrachos y con el tiempo les crecía la nariz (o era más visible) siendo menos atractivos a las mujeres. Y en general la relación en Roma de esta parte anatómica con lo dudoso o sospechoso.

    Variaciones: Froscio.

  • +

    Gaio

    gay.

  • +

    Garruso

    típico de Sicilia es un insulto a los hombres homosexuales pasivos. Con la etimología de esta palabra se vuelve a relacionar al joven con el homosexual pasivo, como en el caso de Bardassa. Algunos sugieren la etimologia procedente del árabe (c)arùs, significando, joven, novia, chico, así como la propia bardassa como un chico vivaz o disoluto.


    Variaciones: Iarruso, Garrusa, Arrusu, Iarrusu, Garrusuni, Jarrusu.

  • +

    Gioco dei frati

    juego de los frailes. Eufemismo despectivo y arcaico para designar el acto homosexual o la homosexualidad. Se alude claramente a los hábitos homosexuales del clero católico.

  • +

    Giro

    ambiente, ambiente gay.

  • +

    Gomorrita

    gomorrista. Insulto a los hombres homosexuales en relación a la ciudad bíblíca de Gomorra.

  • +

    Invertito

    invertido.

  • +

    Ligurino

    joven homosexual. El término procede de un célebre poema de Horacio.

  • +

    Losco individuo

    la traducción de Losco al español, es sombrio, con sombra, no claro. Es sinónimo de hombre homosexual.

  • +

    Lumino

    utilizada en el sur de Italia, significa hombre homosexual. Lúmino es una pequeña lámpara de aceite para iluminar las imágenes religiosas o los dormitorios, y se relaciona con la homosexualidad por ser un contenedor de, en este caso, aceite.

  • +

    Ma va a carbonia

    “Y sale a carbonia” Una expresión utilizada en Cerdeña que afirma la homosexualidad de la persona a la que se refiere. Toma el nombre de Carbonia, una ciudad construida por el régimen fascista en 1936 para facilitar la extracción del carbón. Probablemente por el tema de hacer agujeros o introducirse en ellos.

  • +

    Mammo

    término utilizado en un sentido despectivo como la forma masculina de la palabra madre, de los que se oponen al reconocimiento de la existencia de una paternidad homosexual o incluso la planificación de una paternidad gay.

  • +

    Maricao

    maricón, utilizado de forma despectiva por el colectivo trans brasileño.

  • +

    Mezzafemmina

    medio mujer. Término despreciativo para los gays.

  • +

    Mignone

    chico homosexual pasivo.  Del francés mignon, que significa lindo, encantador, elegante.

  • +

    Mignotta

    puta, prostituta. También utilizado para los hombres homosexuales.

  • +

    Mituscio

    expresión genovesa para el homosexual pasivo.

  • +

    Mondo squallido

    mundo sórdido. Expresión utilizada en el noreste italiano para referirse al conjunto de los hombres homosexuales.

  • +

    Nasa

    homosexual. Término utilizado en el norte de italia y que en su origen indicaba el culo, y por extensión, homosexual. Hay quien lo relaciona con la nariz (naso) como metáfora del falo. Empleado en femenino para la homosexualidad masculina.

  • +

    Non conformista

    no conformista, forma irónica para la homosexualidad.

  • +

    Occhio fino

    juego lingüístico que invierte las partes de la palabra finocchio. Usado en lenguaje infantil y adolescente o, con intención de ridiculizar, cuando se quiere evitar el uso de la palabra finocchio considerada grosera.

  • +

    Ogieou

    utilizada en Milán para la homosexualidad masculina pasiva. Relacionada con occhiello (ojo), en el sentido de ojo del culo, ojal, etc.

  • +

    Ommo ‘e mmerda

    homo y mierda, homo de mierda. Expresión napolitana para la homosexualidad masculina activa.

  • +

    Omo

    abreviación de homosexual, generalmente utilizada para los gays pasivos.

  • +

    Omosessuale

    homosexual.

  • +

    Omosorella

    mariladilla, mariliendre. Mujer heterosexual que frecuenta gays, locales gays, literatura, cultura gay en general, a la que le gusta rodearse de gays, y que en ocasiones incluso se enamora.


    Relacionado: Amichecca, Frociarola.

  • +

    Oreggiat

    forma lombarda de recchione.

  • +

    Panetto

    forma romana para el hombre homosexual pasivo

  • +

    Paraculo

    que pone el culo, hombre homosexual pasivo.

  • +

    Pàtico

    homosexual pasivo. Del latin pathicus, que significa sometido.

  • +

    Pentasessuale

    término retórico que indica una persona a la que le gusta todo, según el contexto puede ser peyorativo, ya que por el simple hecho de que a un hombre le gusten los hombres, llamándole pentasexual pueden querer decir que le gusta la zoofilia, necrofilia, etc. Es como cuando un homófobo argumenta en contra del matrimonio igualitario que a partir de éste se abre la veda al matrimonio de personas con animales o cosas.

  • +

    Peppia

    expresión del norte de Italia para insultar a los hombres homosexuales pasivos.

  • +

    Pervertito

    pervertido.

  • +

    Picchiatore

    golpeador. Pandillero que encuentra diversión en ir a golpear a los gays en sus lugares de reunión.


    Relacionado: Battabastion.

  • +

    Pignanculo

    homosexual pasivo, probablemente variante de pignatta.

  • +

    Pignatta

    piñata. Homosexual pasivo, probablemente por la idea de contenedor o recipiente.

  • +

    Pivo

    joven que se presta a prácticas homosexuales. Pivo deriva de piva que es una gaita utilizada en la antigua roma. Es una metáfora fálica.

  • +

    Polvere sulle orecchie

    polvo en las orejas. Insulto para los gays en el sur de Italia.

  • +

    Psiconazista

    psicólogo contrario a la homosexualidad.

  • +

    Purpo

    pulpo. Expresión típica de Sicilia para señalar a un gay que mete mano.

  • +

    Recchia

    forma femenina despreciativa para los hombres, variante de Ricchione.

  • +

    Reciòn

    gay en dialecto veneciano.

  • +

    Regina

    reina. Término utilizado para gays afeminados.

  • +

    Ricchione

    típico del sur de Italia se utiliza como un insulto para referirse a los homosexuales. El origen no se sabe con certeza, aunque parece relacionado con la oreja. El hecho de tocarse la oreja para decirle a alguien que eres homosexual, signo que se repite en muchos otros países desde la antiguedad. Otros lo relacionan con la liebre, animal con orejas grandes, por su lujuria y comportamiento homosexual. Lo más probable es que el origen de esta expresión no pueda explicarse mediante la etimología, sino mediante cuestiones de carácter antropológico.


    Variaciones: Recchione, Recchia, Recchionazzo, Reciòn (Venecia), Oreggia y Oreggiat (Lombardía).

  • +

    Rivoltato

    del revés. Sinónimo de homosexualidad masculina.

  • +

    Rottinculo

    culo roto. Señala con extremo desprecio el homosexual pasivo.

  • +

    Sfasciatinculo

    culo roto. Hombre homosexual pasivo.

  • +

    Sfondata

    atornillado. Término despectivo para indicar a quien frecuentemente sigue el rol pasivo.

  • +

    Sfranta

    equivalente a “gatta moscia” o gato aburrido. Indica un hombre homosexual poco entusiasta. Un término que se refiere a los gays afeminados tanto en el vestir y en la mentalidad que no tiene nada que ver con los gustos sexuales (activos o pasivos), lo que indica más bien un estado o forma de ser. Es una expresión común en casi toda la Toscana aunqué más en el norte.

  • +

    Sgallettata

    gay o lesbiana joven y principiante, un poco fatua o frívola.

  • +

    Sodomita

    sodomita. Insulto gay en desuso, en referencia a la ciudad bíblica de Sodoma.

  • +

    Stuppagghiaru

    Stuppagghiaru es un término siciliano para indicar la homosexualidad masculina de rol pasivo.

  • +

    Terzosessista

    tercer sexo. Término arcáico utilizado en los años 60, acuñado por Karl Heinrich Ulrichs (1825-1895), de buena fe, en su intento de explicar la homosexualidad masculina.


    Variaciones: Terzo sesso.

  • +

    Travone

    Expresión utilizada en Milán para el hombre homosexual.

  • +

    Troia

    puta. También utilizada para hombres homosexuales.

  • +

    Tubu

    expresión genovesa para señalar a los hombres homosexuales pasivos.

  • +

    Turpi figure del vizio

    La traducción de Turpi figure del vizio es repugnante figura del vicio, utilizada para la homosexualidad masculina y femenina.

  • +

    Uranista

    término arcaico para homosexual en uso hasta finales del siglo 19. Es un préstamo del término alemán Urningtum creado en 1864 por el militante homosexual Karl Heinrich Ulrichs (1825-1895), en referencia a la diosa Afrodita Urania que aparece en el Simposio de Platón como protectora del amor homosexual, y sería el denominado tercer sexo.


    Variaciones: Uranismo, Urningo/a.

  • +

    Vasetto

    término napolitano en desuso para nombrar a los homosexuales pasivos. Su traducción literal es pequeño recipiente.

  • +

    Zaghenne

    homosexual en dialecto romano. Pasolini presenta esta palabra en el glosario de su novela y guión cinematográfico «Una vita violenta».

  • +

    Zia

    tía. Expresión importada de la expresión francesa Tante. Indica el homosexual masculino soltero de cierta edad. Muy utilizado en los años 50 y 60, en referencia a la figura de la tía soterona.

[adrotate group=»2″]

¿Nos ayudas con este diccionario?

Puedes hacerlo de dos formas, enviando un correo con alguna palabra que conozcas, y también, difundiendo nuestro trabajo en tus redes sociales.

¡Compártelo!

Más de 2200 entradas de 68 idiomas forman el mayor diccionario LGBT+ de la red, con un glosario de términos sobre sexualidad, explicados para que los entiendas. ¡No te quedes con la duda!
  • Diccionario Gay
  • Diccionario Lésbico
  • Glosario LGTB
42 diseños originales y divertidos para comprar impresos en camisetas y otros productos. Revindica cada día o sorprende a alguien especial con uno de nuestros Diseños con Historia. ¿Cuál te gusta más?
  • Serie Divertida
  • Serie Gay Slang
  • Serie Lesbian Slang
  • Serie Reivindica
Todas las entradas de este blog son artículos de opinión, pero los hemos clasificado en estas categorías para destacar el tema relevante. ¿Qué te interesa más?
  • Opinión
  • Diversidad Sexual
  • Historia LGBT
  • Palabras de Marica
  • Quiénes Somos
Sochi 2014: Los Juegos Olímpicos más gays y lésbicos de la historia. Gousse. Diccionario Lésbico (Francia). Finocchio (Italia). Le Patate.

  • Afrikáans
  • Albanés
  • Alemán
  • Árabe
  • Armenio
  • Azerí
  • Bengalí
  • Bereber / Tamazight
  • Bielorruso
  • Birmano
  • Bosnio
  • Búlgaro
  • Checo
  • Chino
  • Cingalés
  • Coreano
  • Croata
  • Danés
  • Eslovaco
  • Esloveno
  • Español
  • Esperanto
  • Estonio
  • Euskera / Vasco
  • Farsi-Darí
  • Finés
  • Flamenco
  • Francés
  • Galés
  • Gallego
  • Georgiano
  • Griego
  • Haitiano
  • Hawaiano
  • Hebreo
  • Holandés
  • Húngaro
  • Inglés
  • Irlandés
  • Isizulu
  • Italiano
  • Japonés
  • Kalaallisut
  • Letón
  • Lituano
  • Luxemburgués
  • Macedonio
  • Malayo
  • Noruego
  • Persa
  • Polaco
  • Portugués
  • Rumano
  • Ruso
  • Serbio
  • Somalí
  • Sranang Tongo
  • Suajili
  • Sueco
  • Tagálog
  • Tailandés
  • Tongano
  • Turco
  • Urdu
  • Valenciano
  • Vietnamita
  • Visayan
  • Yidis

El mayor diccionario LGBT de la red.
30/Ene/2023

Las palabras son el corazón de nuestro proyecto, ellas nos descubren las historias y con ellas creamos los diseños. Las Palabras.

Diccionario Gay

Cómo se dice Gay
Más de 1700 palabras y expresiones de 68 idiomas. Aprende cómo se dice gay en español, inglés, suajili o coreano y lo que nos enseñan sobre la diversidad sexual.

Diccionario Lésbico

Cómo decir Lesbiana
Más de 500 palabras y expresiones de 27 idiomas. Aprende cómo se dice lesbiana en español, italiano o kalaaslisut y de dónde sale el machismo de hoy.

Glosario LGBT

Realidad definida
Sexo, identidad de género, expresión de género y orientación sexual son las grandes categorías con las que comenzar un viaje cuyo destino eres tu.

Originales, divertidos, interesantes.
30/Ene/2023

42 Diseños con Historia y 65 versiones, con las que queremos ayudar a que las cosas vayan a mejor. ¿Nos ayudas?

El diseño Tóngzhì ilustra la Serie Gay Slang. Azul monocromo.

Serie Gay Slang

Desactiva el insulto
Palabras, etiquetas, insultos contra los gays transformados en 21 diseños originales con sus divertidas historias. Mostacero, Faggot, Mariquita, Kunistós… ¡Elige el tuyo!
El diseño Tortillera ilustra la Serie Lesbian Slang. Azul monocromo

Serie Lesbian Slang

Homofobia sin munición
Vas por la calle, le das un beso a tu novia, y alguien grita ¡Tortilleras! Te das la vuelta y le enseñas tu camiseta Tortillera. Escoge entre 10 diseños LGBT ¡y cuenta una gran historia!
El diseño Pedicabo ilustra la Serie Divertida. Azul y amarillo.

Serie Divertida

Dale la vuelta!
Dos Mrs. Potato lesbianas, la escandalosa poesía de Catulo, o la historia de Sodoma mezclada con la del obispo Reig Pla, 3 diseños divertidos con sus divertidas historias. ¿Cuál te gusta más?
El diseño I Survived Sodom ilustra la Serie ¡Reivindica!. Azul y rojo

Serie ¡Reivindica!

Cambia el mundo
Reivindica la diversidad, reivindica el orgullo, la verdad y la justicia. Reivindica los derechos humanos. 8 Diseños originales con los que puedes difundir el mensaje cada día ¡Quéjate!

BLOG

Últimos artículos publicados
Visita nuestro blog, un espacio de información, opinión y debate sobre un tema tan controvertido como es el de la diversidad sexual. Con nuestros artículos queremos compartir nuestro punto de vista sobre la sexualidad, un punto de vista integrador basado en la ciencia y el sentido común.
  • Daniela Requena: Mamá, soy mujer.

    Mamá, soy mujer (Planeta, 2022) es el título del primer libro de Daniela Requena (Valencia, 1991). Un libro que ella hubiera querido titular “Mamá, no quiero ser artista, sino mujer” inspirándose en la conocida canción de Concha Velasco. Un título menos comercial tal vez, pero que nos hubiera indicado el… Leer más
  • La Identidad Sexual

    Este artículo tiene como objetivo clarificar y distinguir el concepto de Identidad sexual, una cuestión que consideramos importante en este momento en que la diversidad sexual, y en especial la humana, es un hecho incontrovertible. Hace no mucho tiempo sólo existían hombres y mujeres, dos categorías simples, fijas y excluyentes,… Leer más
  • Sexo, historias y mitos

    Un Mito Cuenta un mito sobre la creación del Universo, que antes de la gran explosión del Big Bang y antes de que nada existiera, solo había una Fuente y esa Fuente solo daba luz. De esa luz emanaba placer, alegría, bienestar y entusiasmo, y no había nada ni nadie… Leer más

Visita nuestro blog

2021 - Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya.
△
Mdc
MOSCAS DE COLORES
Contacto · Quienes Somos · Preguntas Frecuentes · Política de Cookies

  • EL PROYECTO
    • Web
    • Blog
    • Tienda
  • SERIES DE DISEÑOS
    • Gay Slang
    • Lesbian Slang
    • ¡Reivindica!
    • Divertida
  • DICCIONARIOS
    • Diccionario Gay
    • Diccionario Lésbico
    • Glosario LGBT

Copyright © 2012–2022 @moscasdecolores · ¡Hasta pronto!
Para brindarle la mejor experiencia en línea, este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso.Ok